Se conoce como síndrome metabólico (SM) la asociación de una serie de alteraciones entre las que destaca como fenómeno central la resistencia a la insulina con hiperinsulinismo compensador, a la que se asocian intolerancia a la glucosa o diabetes mellitus, dislipemia característica (aumento de lipoproteínas de muy baja densidad [VLDL], triglicéridos y partículas de proteínas de baja densidad [LDL] pequeñas y densas, con descenso de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad [cHDL]), obesidad de predominio central, hipertensión arterial, hiperuricemia, y disfunción endotelial. Todos estos procesos se asocian de una forma simultánea o secuencial y potencian el desarrollo del proceso arterioscleroso.
Causas
La causa exacta del síndrome metabólico no se conoce, pero entre los factores que contribuyen a que se presente esa condición la genética, el exceso de grasa (especialmente alrededor de la cintura) y la falta de ejercicio.
Tabla 1.
Parámetros propuestos por la OMS para el diagnóstico del Síndrome Metabólico. Se considera el diagnóstico si existe al menos uno de los principales y al menos dos de los demás.
Hola, quiero comunicarme con Nutridiet